El Roscón de Reyes, un postre con mucha historia

El Roscón de Reyes, un postre con mucha historia

Comparte:

El Roscón de Reyes es un postre tradicional en nuestra sociedad, sobre todo en las fechas próximas a la Navidad y en especial, es un bizcocho que tiene especial protagonismo la tarde del 5 de enero, cuando la familia se reúne con los más queridos para pasar la tarde e ir a ver la cabalgata de los Reyes Magos con los más pequeños.

¿Pensáis que la tradición del roscón de reyes es una tradición reciente? Muchas de las tradiciones que tenemos en nuestro país en la actualidad son recientes, o importadas de otras culturas como Halloween, por ejemplo. Sin embargo, la tradición del Roscón de Reyes se remonta al siglo XII según los textos contenidos en algunas obras datadas de ese siglo. En concreto, en la Wikipedia se nos dice lo siguiente:

Julio Caro Baroja recoge, en su obra El Carnaval, dos testimonios del siglo XII sobre el Roscón de Reyes o el Rey de la Faba. El primero corresponde al Reino de Navarra, donde en 1361 se designaba Rey del Faba al niño que encontraba el haba en el roscón (como en la actualidad); el segundo testimonio corresponde a Ben Quzman, poeta andalusí, quien en su Cancionero describe una tradición similar con una torta (hallón o hallullo, vocablo que permanece en Granada) en el año nuevo, que contenía una moneda. Tradiciones ambas que se han conservado durante siglos.

En Francia, se elabora la galette des rois, también llamada Couronne des Rois, que es idéntica al roscón, y la Galette des Rois, propia del norte del país, que se hace con masa de hojaldre y se puede rellenar con una crema a base de almendras molidas, azúcar, algo de mantequilla y yema de huevo.

Es muy probable que esta tradición con diversos nombres en Navarra, Andalucía, Valencia, Cataluña (Tortell de Reis, tenga un origen común, y no existen documentos que atestigüen la prevalencia de alguna (salvo la referencia a Ben Quzman).[cita requerida] En cualquier caso, la popularidad del roscón de Reyes en el conjunto de España es relativamente reciente.[cita requerida]

El pastel que se hace en los países hispanos tiene forma de rosca, e imita más o menos una corona real, cubierto de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y que tenía escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor.

La historia que siempre hemos escuchado de nuestros padres y abuelos es que el roscón tiene dos objetos. Una haba, que indica al que la encuentre que deberá pagar el roscón de reyes (en caso de haberlo comprado) y un objeto a forma de regalo, que suele ser una figurita de rey. En este caso, el afortunado se coronará como rey durante todo el año, por eso algunos roscones de reyes traen una corona de cartón para simbolizar el momento.

Esperamos que te haya gustado esta información extra acerca del Roscón de Reyes y su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: El titular del sitio.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Única pastelería en toda Galicia con la Q de Calidad Turística otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Español.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer click en Aceptar, autorizas el uso de cookies de nuestro sitio web. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias haciendo click en el siguiente enlace.   
Privacidad
Ir al contenido